- Pues vamos a nuestra carpeta de fuentes en Windows (c:/windows/fonts), que yo en linux lo tengo en /mnt/mount/WinXP/windows/fonts
- Copiamos su contenido
- Pulsamos en ubuntu (Gnome) ALT+F2
- Escribimos gksu nautilus fonts:/// [ si utilizás ubuntu feisty introducir: gksu nautilus /usr/share/fonts/truetype/ ]
- Introducimos la contraseña de usuario (nos la va a pedir)
- Pegamos las fuentes en la carpeta que se abre y la cerramos.
NOTA: Se puede incluir en nuestro Ubuntu cualquier fuente de la misma manera (pegándola en la carpeta indicada).
Gracias symphox
2 comentarios:
Muchas gracias por este sencillo, pero util manual
Que sencillo estuvo, sin tantas complicaciones, y es que por motivos externos cuando uno tiene que imprimir archivos en lugar que no es su casa u oficina, lo recomendable es usar las fuentes que usa por default el windows y no tener desagradables sorpresas mas adelante.
Publicar un comentario